Hace tiempo que vengo escuchando la expresión "zona de confort".
En los distintos ámbitos en los que me muevo, educativo, deportivo, etc. es un término que se usa desde hace ya algunos años.
Para los que no tengáis claro el concepto, voy a tratar de explicarlo utilizando las definiciones de los distintos dominios.
La psicología define la zona de confort como: "Un estado mental en que el individuo permanece pasivo ante los sucesos que experimenta a lo largo de su vida, desarrollando una rutina sin sobresaltos ni riesgos, pero también sin incentivos".
En el ámbito del coaching, se conoce la zona de confort al conjunto de límites que, sutilmente, la persona acaba de confundir con el marco de su íntima existencia.
Os dejo una imagen, extraída de la web "Psicología en un click", donde queda bien explicado el concepto:
En el terreno deportivo, tratando de hacer mi propia definición, la zona de confort sería el estado en el que nos encontramos cómodos, donde no mejoramos pero tampoco empeoramos, simplemente nos mantenemos en el mismo estado físico y mental.
Si nos paramos a pensar un poco, la ciencia del deporte lleva empujándonos a salir de nuestra zona de confort unos cuantos años.
Un entrenamiento bien planificado es entre otras cosas eso. Obligamos a nuestro cuerpo y mente a hacer cosas a las que no están acostumbrados para que se adapte a esas nuevas situaciones.
Repito, hablo de un entrenamiento bien planificado, no se trata de someternos a estímulos para los que no estamos preparados. Debemos salir de la zona de confort para mejorar, no para lesionarnos o sobre entrenarnos.
La mayoría de las personas tendemos a ser rutinarias, vamos a trabajar por los mismos sitios o comemos en los mismos restaurantes de menú del día por poner algunos ejemplos.
Los deportistas no somos especiales, también somos rutinarios, acabamos repitiendo entrenamientos y corremos por las mismas zonas. No tiene nada de malo, simplemente somos cómodos, ¿para qué complicarme la vida yendo a entrenar a un sitio que no conozco si dónde voy siempre entreno bien?.
Yo no soy especial, soy igual de rutinario/cómodo que la mayoría de las personas, pero de vez en cuando me canso de lo que estoy haciendo y trato de cambiar.
Este inicio de curso he sentido algo así, la necesidad de cambiar.
Después de un año entrenando a un excelente grupo de personas, en una empresa en la que estando bastante cómodo no estaba de acuerdo al 100% con todo lo que hacíamos, he sentido que era el momento de cambiar.
Gracias a un amigo común, surgió la posibilidad de unirme a "Personal Running" y tras una reunión con ellos vi claro que era una buena oportunidad para mi.
Podría haber estado otro año entrenando en la otra empresa y habría estado cómodo, sin riesgos pero seguramente también sin incentivos.
El nuevo proyecto, en principio, es mejor para mi tanto deportiva como económicamente.
Puede que luego no salga tan bien como yo espero, o puede que salga mejor aún. Eso me lo dirá el tiempo, pero como me dijo Javi, uno de mis ahora antiguos deportistas al que puedo considerar un amigo: "en la vida hay que arriesgar, hay que salir de la zona de confort siempre".
Me gustaría terminar esta entrada agradeciendo a Carlos Martín Caro, de O.E.T, que me diera la oprtunidad de trabajar con él y a Dani Rodriguez y sus socios que me han abierto las puertas de Personal Running.
Darle duro!
Blog sobre entrenamiento para triatletas, nadadadores, ciclistas, corredores y otros deportes.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Zona de confort
Etiquetas:
ciclismo,
correr,
cycling,
entrenador personal,
entrenando mortales,
natación,
OET,
personal running,
personal trainer,
running,
swim,
triathlon,
triatlon,
zona de confort
domingo, 17 de septiembre de 2017
Material para triatlón
Hace unos meses hice una entrada enfocada a las dudas que asaltan a una persona que quiere debutar en triatlón.
Pues bien, con la idea de ampliar ese post y para que los debutantes tengan una idea de la cantidad de cosas que son necesarias para este precioso deporte, he realizado un vídeo para que podaís ver el despliegue de medios que necesitamos los triatletas.
Como dije en el post de los novatos, a los avanzados no les voy a descubrir nada nuevo, como mucho recordarles alguna cosa, pero poco más.
En el vídeo explico todo el material que hace falta, lo único que no incluyo son las zapatillas de ciclismo.
Un novato puede elegir no usar unas zapatillas específicas para la bici, yo las recomiendo, así que a todo el material que aparece en el vídeo añadir un par de zapatillas con calas.
Os dejo el enlace. Espero que os guste:
El material que necesitamos para un triatlón
Como siempre cualquier para cualquier duda, elaboración de planes de entrenamiento, etc. podeis contactar conmigo en:
cmartincanales@gmail.com
Darle duro!
Pues bien, con la idea de ampliar ese post y para que los debutantes tengan una idea de la cantidad de cosas que son necesarias para este precioso deporte, he realizado un vídeo para que podaís ver el despliegue de medios que necesitamos los triatletas.
Como dije en el post de los novatos, a los avanzados no les voy a descubrir nada nuevo, como mucho recordarles alguna cosa, pero poco más.
En el vídeo explico todo el material que hace falta, lo único que no incluyo son las zapatillas de ciclismo.
Un novato puede elegir no usar unas zapatillas específicas para la bici, yo las recomiendo, así que a todo el material que aparece en el vídeo añadir un par de zapatillas con calas.
Os dejo el enlace. Espero que os guste:
El material que necesitamos para un triatlón
Como siempre cualquier para cualquier duda, elaboración de planes de entrenamiento, etc. podeis contactar conmigo en:
cmartincanales@gmail.com
Darle duro!
Etiquetas:
carrera,
ciclismo,
cycling,
entrenando mortales,
material para triatlon,
natación,
running,
swim,
triathlon,
triathlon for dumies,
triatlon,
triatlon para novatos
domingo, 10 de septiembre de 2017
Media maratón de montaña
Como os comentaba hace algo más de una semana mi principal objetivo para esta parte de la temporada es la "Media maratón de montaña solidaria de Somosierra".
Quizá, aprovechando la preparación para esta prueba corra alguna mas, pero aún no lo tengo decidido.
No soy un experto en trail running. Siempre he utilizado este tipo de pruebas como preparación en la pretemporada y aunque esta carrera sea prueba objetivo, no quiero quemarme intentando prepararla y quitarle ese carácter disfrutón que siempre asocio a correr por montaña.
En esta entrada quiero mostraros mi preparación para esta carrera.
Como buen triatleta utilizo en ella los beneficios del entrenamiento cruzado.
No dejo de nadar y de montar en bici. Las sesiones de natación me sirven para relajar la musculatura después de sesiones de entrenamiento intenso. Las de bicicleta, me ayudan a trabajar la resistencia. Las sesiones largas las hago en bici, así puedo hacer un entrenamiento aeróbico consistente y evito el riesgo de lesiones con tiradas muy largas de carrera.
Es un plan adaptado 100% a mis características y necesidades, si lo copiáis lo más probable es que en vosotros no se creen las mismas adaptaciones que espero surjan en mi.
Si después de ver mi planning os gusta mi forma de entrenar, no dudéis en contactar conmigo. Puedo realizar entrenamientos que se ajusten totalmente a lo que queréis.
Sin mas preámbulos os dejo mi preparación:
- Semana 1-
-Semana 2-
-Semana 3-
-Semana 4-
-Semana 5-
-Semana 6-
-Semana 7-
Espero que os sirva de inspiración para vuestras pruebas.
Si necesitáis un plan de entrenamiento podéis contactar conmigo en: cmartincanales@gmail.com
¡Darle duro!
Quizá, aprovechando la preparación para esta prueba corra alguna mas, pero aún no lo tengo decidido.
No soy un experto en trail running. Siempre he utilizado este tipo de pruebas como preparación en la pretemporada y aunque esta carrera sea prueba objetivo, no quiero quemarme intentando prepararla y quitarle ese carácter disfrutón que siempre asocio a correr por montaña.
En esta entrada quiero mostraros mi preparación para esta carrera.
Como buen triatleta utilizo en ella los beneficios del entrenamiento cruzado.
No dejo de nadar y de montar en bici. Las sesiones de natación me sirven para relajar la musculatura después de sesiones de entrenamiento intenso. Las de bicicleta, me ayudan a trabajar la resistencia. Las sesiones largas las hago en bici, así puedo hacer un entrenamiento aeróbico consistente y evito el riesgo de lesiones con tiradas muy largas de carrera.
Es un plan adaptado 100% a mis características y necesidades, si lo copiáis lo más probable es que en vosotros no se creen las mismas adaptaciones que espero surjan en mi.
Si después de ver mi planning os gusta mi forma de entrenar, no dudéis en contactar conmigo. Puedo realizar entrenamientos que se ajusten totalmente a lo que queréis.
Sin mas preámbulos os dejo mi preparación:
- Semana 1-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Gym:
Circuito HIIT con comba
|
Run:
50´ trail running muy fácil
|
Gym:
Circuito gomas
|
Run:
15´cal
16´farleck 1:1
15´relax
|
Gym:
Circuito HIIT con comba
|
relax
|
Run:
10 km ritmo medio
|
-Semana 2-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Swim:
2000 m suave y variado
|
Swim:
1800m tec
Bike:
1:30 MTB
|
Run:
15´cal
20´farleck 1:1
15´relax
|
Bike:
MTB 2h
Gym:
Circuito Trx
|
Swim:
2000m
Run:
45´fácil
|
Bike:
2h
Gym:
Circuito core
|
Relax
|
-Semana 3-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Bike:
1:30 ritmo duro
|
Gym/Run:
2km cal
3X (5´tec/fuerza + 5´run ritmo alto)
|
Swim:
2000m fácil
Run:
1h trail
|
Gym:
Circuito crossfit
Run:
2km cal + tec + 4x6´prog + 2km
|
Swim:
2000m
estilos
|
Relax
|
Bike:
2h fácil
Run:
1h trail
|
-Semana 4-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Bike:
2h ritmo medio
Swim:
1800m tec
|
Bike:
1h fácil
Gym/Run:
2km + 10´tec + 10´fuerza + 3x1500 + 2km
relax
|
Swim:
2000m fácil
|
Gym:
Circuito gomas
Run:
2km cal + tec + 4x8´prog + 2km relax
|
Relax
|
Activación
|
Run:
1:30h trail running ritmo competición
o Triatlón
sprint Pedrezuela
|
-Semana 5-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Swim:
2000 m suave y variado
|
Gym/Run:
2km + 10´tec + 10´fuerza + 2x15´prog +
2km relax
|
Bike:
2h fácil
|
Gym:
Circuito gomas
Run:
2km cal + tec + 3x2000 + 2km relax
|
Swim:
2000m
|
Run:
1:30 - 2h trail running ritmo
competición
|
Relax
|
-Semana 6-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Swim:
2000 m
1000 cal/tec
5x200 ritmo medio
|
Gym/Run:
2km + 10´tec + 20´fuerza + 35´prog +
2km relax
|
Bike:
2h fácil
|
Gym:
Circuito gomas
Run:
3km cal + tec + 4x1500 + 3km relax
|
Swim:
2000m
|
Run:
2-2:30h trail running ritmo competición
|
Relax
|
-Semana 7-
L
|
M
|
X
|
J
|
V
|
S
|
D
|
Swim:
2000 m
variado
|
Gym:
Circuito gomas
Run:
3km + 10´tec + 4x1000 + 3km relax
|
Bike:
2h fácil
|
Run:
3km cal + tec + 2x18´ritmo medio + 2km relax
|
Relax
+ fisio
|
Activación:
25´carrera con 5 progresivos
|
Media
maratón montaña Somosierra
|
Espero que os sirva de inspiración para vuestras pruebas.
Si necesitáis un plan de entrenamiento podéis contactar conmigo en: cmartincanales@gmail.com
¡Darle duro!
Etiquetas:
bicicleta,
cycling,
entrenador,
entrenador personal,
entrenador triatlon,
entrenanado mortales,
media maraton montaña somosierra,
natación,
running,
swim,
trail running
Suscribirse a:
Entradas (Atom)